Tipos de aditivos para gelatina alimentaria
Sep 22,2025
Gelatina: un dulce que también es conocido por todos como jelly, presenta una consistencia semisólida, tiene un aspecto cristalino, colores vivos y una textura suave y sedosa. Se elabora principalmente a partir de gelatina comestible mezclada con agua, azúcar y jugo de frutas, siguiendo procesos como la solubilización del coloide, la mezcla, el llenado, la esterilización y el enfriamiento; además, en ocasiones se añaden otros aditivos alimentarios.
Los tipos de aditivos alimentarios presentes en la gelatina son los siguientes:
Espesante Los espesantes pueden aumentar la viscosidad de los alimentos o formar geles, otorgando a la gelatina su textura característica, y también son el mayor secreto detrás de por qué la gelatina logra ser… ¡gelatina! Entre los espesantes más comunes se encuentran: Carragenina, goma de algarrobo Además, también hay Pectina, goma xantana, goma arábiga 、 Gelatina Eso.
Edulcorante Los edulcorantes son aditivos alimentarios que aportan sabor dulce a las bebidas refrescantes. Quizá muchos consumidores se pregunten: si ya se ha añadido azúcar blanca a la gelatina, ¿por qué se incluyen también edulcorantes? En realidad, los edulcorantes y el azúcar blanca se utilizan mezclados en la gelatina para lograr la textura ideal.
Agente colorante : Los colorantes, también conocidos como pigmentos alimentarios, son sustancias cuyo principal propósito es dar color a los alimentos, conferirles tonalidades y mejorar su apariencia visual. Los colorantes comúnmente utilizados incluyen Rojo tentación, rojo carmín, amarillo limón, amarillo atardecer, azul brillante Etc. Los colorantes sintéticos permitidos en nuestro país son 10 tipos. Los colorantes naturales suelen ser principalmente de origen vegetal, lo que no solo los hace seguros, sino que además muchos de ellos poseen cierto valor nutricional y actividad fisiológica.
Conservante Los conservantes son un tipo de aditivo alimentario que inhibe la actividad microbiana, previniendo así la deterioración y el envejecimiento de los alimentos. Para lograr que los alimentos tengan un período de conservación determinado, es necesario adoptar medidas específicas que impidan la infección y proliferación de microorganismos. Hasta ahora, nuestro país ha aprobado 32 conservantes alimentarios utilizados, entre los cuales los más comunes son Benzoato de sodio, sorbato de potasio, etc. El benzoato de sodio es más tóxico que el sorbato de potasio, y además, a igual valor de acidez, su efecto inhibidor de bacterias es solo una tercera parte del del sorbato. Por ello, muchos países han comenzado gradualmente a reemplazarlo por sorbato de potasio. Sin embargo, debido a que el benzoato de sodio es económico, aún se sigue utilizando ampliamente en nuestro país, principalmente en bebidas carbonatadas y jugos. El sorbato de potasio, en cambio, posee un fuerte poder antibacteriano, baja toxicidad y puede incorporarse al metabolismo normal del cuerpo humano, transformándose finalmente en CO₂ y agua.
Especias comestibles : Las especias alimentarias son la abreviatura de las especias utilizadas en alimentos, y se refieren a sustancias que pueden emplearse para elaborar extractos aromáticos comestibles y potenciar el aroma de los productos alimenticios. Generalmente, las especias alimentarias se formulan en extractos aromáticos comestibles antes de ser utilizadas para dar sabor a los alimentos; sin embargo, algunas especias alimentarias también pueden aplicarse directamente sobre los alimentos con fines aromatizantes. El objetivo de utilizar especias y extractos aromáticos en los alimentos es lograr, mejorar o intensificar su aroma.
Ajustador de acidez : El regulador de acidez se utiliza para realzar el sabor ácido en los alimentos y ajustar su nivel de acidez. El pH o las sustancias ácidas, básicas y salinas con capacidad de tamponamiento se denominan colectivamente. Se establecen como reguladores de acidez permitidos los siguientes: Ácido cítrico, citrato de potasio, ácido láctico, ácido tartárico Entre 17 tipos, el ácido cítrico es un agente saborizante ácido ampliamente utilizado. Ácido cítrico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido málico, citrato de sodio, citrato de potasio Todos pueden utilizarse según las necesidades normales en diversos alimentos.
Aditivo nutricional : Los fortificantes nutricionales se refieren al proceso mediante el cual se añaden uno o varios nutrientes, o ciertos alimentos naturales, a los productos alimenticios para mejorar su valor nutricional según las necesidades nutricionales. A estos alimentos así tratados se les llama alimentos fortificados. La adición de fortificantes nutricionales a los alimentos no solo permite compensar las deficiencias nutricionales propias de los alimentos naturales, sino que también puede optimizar los componentes nutricionales y sus proporciones en los productos alimenticios, satisfaciendo así las necesidades nutricionales de las personas.
Kevin Group ofrece aditivos personalizados de composición, como polvo para gelatina, polvo para budín, estabilizante para gelatina de konjac y otros estabilizantes para gelatinas y budines.
Anterior: